Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

¡Tiempos de crisis!: una oportunidad de surgir o una tortura de lamentos

Es extraño intuir o predecir cómo actúa la mente humana, pues ante un escenario en común se pueden obtener una serie de resultados diferentes y contradictorios entre ellos. Partamos como base de que son las personas quienes administran las organizaciones, y por tal son sus valores, filosofía e incluso la ética, los elementos que definen las acciones de la empresa.

Las crisis, sea cual sea su origen, pueden ser analizadas bajo dos perspectivas: una oportunidad o una amenaza. Este primer pensamiento es que el delimitará el actuar y las estrategias que se implementen en las empresas.

“Si mi empresa es afectada por una disminución en los precios de venta” ¿qué debo pensar? Y luego, ¿qué hacer? En primera instancia debemos definir cómo enfrentaremos el desafío:

Opción 1: Evitar al máximo la crisis y buscar soluciones rápidas que nos mantengan con espacio para seguir operando
     Cuando estamos seguros que hay una amenaza en el medio nos podemos hacer los desentendidos; podríamos hacer creer al personal que nada malo va a ocurrir; e incluso se puede reestructurar para atender más rápido las urgencias, pero hay otra alternativa...

Opción 2: Enfrentar la crisis de frente, prever los posibles efectos y tomar acciones preventivas
      Una forma positiva de enfrentar desafíos es atacar el problema real, ser sinceros con los colaboradores, clientes y proveedores, de modo que entiendan la situación y se fortalezcan los lazos de la organización. Cuando una empresa es capaz de sincerarse en forma interna, está en condiciones reales de solicitar el apoyo de su equipo y es allí cuando nacen los mayores aportes de cada uno de los individuos que componen la firma.


De todos modos es bueno pensar, ¿cómo quiero enfrentar el problema? Y al menos ya cuenta con dos posibles escenarios de respuesta…

Recuerdo que hace unos meses atrás asistí a una charla de una universidad en donde presentaban un recuento de los 100 años de la teoría de la relatividad de Einstein. No entraré en detallar lo teórico, sino el mensaje oculto de la experiencia.

En uno de los momentos complejos de la vida del destacado científico es que surgen en él las ideas más extrañas (para la época) e inicia una serie de publicaciones que pronto lo llevan a alcanzar fama mundial hasta nuestros días. Su crisis comenzó sin que tuviese trabajo, sin poder cumplir sus sueños de dedicarse profesionalmente a la ciencia, con pocos recursos y en una situación donde muchos habrían preferido decaer en vez de sobreponerse. El resultado todos lo conocemos, pero depende de cada persona, equipo humano o de la filosofía a nivel empresa el mejor camino para buscar soluciones.

domingo, 30 de agosto de 2015

¿Qué hacer en tiempos de crisis? Solución: ¡Gestión en la empresa!

Actualmente se han derribado la mayor parte de las fronteras en el mundo, incluyendo el último caso de apertura entre Estados Unidos y Cuba luego de una cantidad de años considerables en un estado apartado de los capitales norteamericanos. Sin embargo, a pesar de lo anterior, la tecnología ha sido una gran influencia para que los países emergentes comiencen a desarrollar fortalezas en la economía actual.

Las importaciones y exportaciones parecen mucho más fáciles en el último tiempo, gracias a los tratados de libre comercio impulsados por los gobiernos de turno que han permitido que una gran parte de la sociedad pueda ingresar al mercado. algunos con fines de abastecimiento particular y otros como emprendedores.

El precio del cobre cayendo drásticamente (que afecta principalmente a Chile y unos cuantos países que explotan este metal), la depreciación de la moneda nacional China y una serie de malos manejos en diferentes países europeos nos ha llevado a remecer las cifras de crecimiento de muchos países, instituciones, empresas y organizaciones en el mundo.

Es entonces el momento de pensar en un cambio... podemos utilizar diferentes herramientas: un FODA para tener claridad absoluta de los factores tanto internos como externos que están afectando a la empresa (e inclusive pensando en una persona específica). desarrollar la Matriz de Ansoff para identificar nuestras oportunidades de crecimiento, o por qué no la Cadena de Valor y así identificar donde debemos ser excelentes según la valoración de nuestros clientes (o para cumplir nuestros objetivos, desde el punto de vista personal)... sin embargo, todo apunta a que esto se debe resolver con innovación, con nuevas ideas ya que nos estamos enfrentando a nuevas problemáticas.

Los factores económicas son cíclicos, persiguen ciertos patrones como las crisis, pero esto puede tardar 1, 2, 5 o 10 años... no debe ser algo al azar, sino algo bien estudiado y planificado. Los índices de desempleo se disparan, y es entonces el momento de buscar un nuevo tipo de empleo que se acomode a las nuevas exigencias. Tal como lo mencionó hace algunos años un sabio sujeto "En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento" (Autor: Albert Einstein).

Son tiempos de crisis, un tiempo de búsqueda de cambio y superación...